Motiva Comnicación

Comunicación interna en pandemia: los desafíos de una nueva dinámica

¿Quieres suscribirte al blog? Haz click aquí

A partir del inicio de la pandemia, la comunicación interna en las empresas se modificó tanto como la dinámica de cada una de nuestras vidas. En este contexto extraordinario, sus funciones cobraron un especial valor para las organizaciones. 

¿Qué desafíos trajo el teletrabajo obligatorio para los responsables de comunicación interna en empresas y organizaciones?

Con el COVID-19, las compañías se vieron obligadas a pasar de una dinámica presencial a una virtual en tiempo récord. En ese sentido, resultó clave que concentraran sus esfuerzos en readaptar sus estrategias de comunicación interna para que les permitieran desarrollar acciones para seguir afianzando el vínculo con sus empleados, mejorar la coordinación entre áreas y así concretar los objetivos de negocios establecidos.

motiva comunicacion interna y pandemia

Ante este nuevo reto, muchos aspectos se pusieron en juego: desde cómo serían los contactos diarios mediante plataformas digitales, hasta de qué manera motivarían a sus equipos –especialmente en un momento tan delicado–. No obstante, tal como señaló un relevamiento llevado a cabo por el Institute of Internal Communication entre marzo y abril de este año, 9 de cada 10 profesionales consideraron que el COVID-19 iba a tener un impacto positivo o muy positivo en la comunicación interna. Y es que, en muchos casos, esta nueva dinámica puso de manifiesto la necesidad de contar con vínculos saludables y transparentes para poder continuar con un buen ritmo laboral a distancia.

 

Principales desafíos en tiempos de COVID-19

La llegada de la pandemia alentó a las organizaciones a poner una especial atención a lo que pasaba en sus equipos, así como a aclarar sus dudas y acompañarlos durante todo el proceso. En un marco donde, de acuerdo con el reporte Edelman Trust Barometer 2020, el 63% del personal considera a sus empleadores “la fuente de información más confiable respecto del coronavirus”, estas acciones tuvieron un enorme valor. Asimismo, la mayoría del personal piensa que sus empleadores, después de las autoridades sanitarias, son los mejores preparados para responder a la pandemia. 

Situados en este contexto, veamos algunos de los desafíos a los que se estuvieron enfrentando las organizaciones en cuanto a su comunicación interna, desde que comenzó esta crisis:

  • InformarMotivaComunicacion comunicacion interna y pandemia
    Al comienzo de la pandemia, una de las acciones que se llevó a cabo fue acercar información –rápida, clara y práctica– sobre qué era lo que estaba pasando y qué se iba a hacer al respecto dentro de la organización. Otras temáticas pasaron a un segundo plano, quedando los contenidos centrados en el COVID-19 exclusivamente; el foco fue la salud, la seguridad del personal y sus familias.

    Para generar cercanía, se buscó que los mensajes tuvieran un tono empático y auténtico. Sumado a esto, hubo un fuerte predominio de los canales de comunicación interna digitales tales como mailings, micrositios y reservorios de información. Aquellas empresas que ya los tenían desarrollados los potenciaron y las que no, los incorporaron velozmente. Pensando en los líderes, se desarrollaron kits y webinars para gestionar la comunicación con sus equipos de trabajo en forma remota. 
  •  Escuchar, entablar diálogos y contener
    En una etapa posterior, se dedicó un espacio para entender qué les pasaba a los empleados y de qué manera se podía continuar una relación con ellos a pesar de la distancia física, recurriendo a herramientas tales como encuestas o llamados uno a uno. Así, se empezaron a escuchar las distintas necesidades que tenían, como por ejemplo de equipamiento, de acceso y de conexión.

    Además, el personal comenzó a utilizar nuevos canales de comunicación y, a partir de ahí, surgió el deseo de reinventar los espacios de relacionamiento. Para eso, se llevaron acciones tales como buscar historias de colaboradores, concursos de imágenes o videos de los líderes agradeciendo el trabajo de todos los integrantes.

MotivaComunicacion comunicacion interna y pandemia

 

Comunicación interna post COVID-19: ¿cómo proyectar?

Hoy, las organizaciones están evaluando cómo va a ser su “nueva normalidad”, es decir, planificando a corto y mediano plazo su vuelta a un escenario distinto. Los desafíos ahora son:

  • Volver a incorporar los procesos y temáticas habituales con un tono más organizacional, pero sin perder lo humano.
  • La gestión del miedo, para el que se están desarrollando protocolos de regreso.
  • El protagonismo del líder: este punto resultará clave. Es importante que sepa dar respuestas ágiles, sinceras y motivadoras.

Sin lugar a duda, la pandemia de COVID-19 situó a las compañías en un contexto desafiante, que al mismo tiempo trajo un sinfín de oportunidades para aquellas que estén dispuestas a sacarle el máximo provecho a su comunicación interna y repensar cómo fomentar la cultura aún en momentos adversos.

MotivaComunicacion - separador2

 No siempre podemos estar listos para lo que viene, pero sí podemos buscar las herramientas necesarias para transitar la adversidad de la mejor manera posible.

¿Necesitás fortalecer la comunicación interna en tu empresa y potenciar tu negocio

Quiero hablar con un experto

 

Volver al blog

¡Suscríbete aquí!

Artículos relacionados

Nueva normalidad y marca empleadora: de los 'head hunters' a los 'heart hunters'

¿Es razonable pensar que las marcas empleadoras seguirán siéndolo en tiempos de la pospandemia si...

5 desafíos para conquistar el corazón de sus colaboradores

Estos son 5 desafíos estratégicos de la CI para fidelizar a los colaboradores en su mente, y sobre...

Marca empleadora: cómo construirla de adentro hacia afuera

La comunicación interna es un área que aporta valor a lo largo de toda la compañía, alcanzando...