Escribimos para vos: compartimos notas, tendencias y reflexiones acerca del mundo de la comunicación interna.
En los últimos años, a medida que la tecnología fue evolucionando, también lo han hecho las estrategias de comunicación interna. Lo que antes se transmitía a través de reuniones o folletos dio paso a correos electrónicos, newsletters y videollamadas.
Sin embargo, durante 2020, el contexto de pandemia y las nuevas necesidades de las personas hicieron que la digitalización y la apuesta por las nuevas tecnologías se aceleraran y se convirtieran en aspectos prioritarios para una gestión exitosa de la comunicación interna.
¿Cómo y para qué adoptar nuevas tecnologías?
Del mismo modo en que la tecnología se integra cada vez más a nuestras vidas, los equipos de comunicación interna fueron incorporando nuevas herramientas como apps, newsletters, asistentes virtuales, inteligencia artificial y realidad virtual, para sortear los desafíos que aparecieron en los últimos meses. De hecho, esos nuevos retos no han hecho más que empoderar, como nunca, a los miembros de las organizaciones, que se apoyaron en las soluciones tecnológicas para ganar eficiencia.
Y a la vez que potencian la productividad de los empleados, las nuevas tecnologías maximizan todos los procesos y operaciones de las empresas. De acuerdo con el informe KPMG 2020 CEO Outlook: COVID-19 Special Edition, el 77% de los CEO indican que ampliarán su "caja de herramientas digitales" para lograr una mayor comunicación y colaboración. Es este universo el que les permite a los líderes de las organizaciones mantener la cohesión interna y robustecer el compromiso del personal en tiempos de trabajo remoto y equipos dispersos.
Te puede interesar: Procesos de transformación digital exitosos con comunicación interna |
Si bien el avance en el uso de la inteligencia artificial y realidad virtual se produce a pasos agigantados, lo cierto es que hoy los equipos de comunicación interna también recurren a otras tecnologías más “cercanas” e igualmente valiosas. Nos referimos a diversos canales de comunicación que consiguen alinearse para satisfacer las demandas de información de los colaboradores.
Entre esos canales digitales están los alertas (que pueden incluir texto, video y/o animaciones), tickets para desplegar titulares y novedades, protectores y/o fondos de pantalla, señalización digital (que reemplaza a las antiguas carteleras), encuestas y cuestionarios digitales, así como newsletters y apps para empleados. También se utilizan cada vez más las plataformas de aprendizaje y los chats personalizados.
A su vez, cada una de esas soluciones consigue mayor efectividad de acuerdo con el propósito del mensaje: los alertas pueden ser utilizados para información de todo tipo, ya sea crítica, importante o tendiente a reforzar los lazos sociales dentro de la empresa, por ejemplo. En tanto, los fondos de pantalla, las encuestas y las aplicaciones son más eficaces a la hora de entregar mensajes que son relevantes pero no prioritarios y para contenidos útiles que maximizan el engagement.
Muchas veces, la comunicación interna falla cuando se utilizan herramientas unidimensionales para objetivos diversos de comunicación. Cuando los canales se usan en exceso y no son los adecuados para dar ese mensaje, la eficacia de la comunicación se compromete. Por eso, poseer distintas herramientas y darles el uso correcto es esencial para una buena gestión de la comunicación interna.
Cerca del 80% de los líderes encuestados ven crecimiento futuro cuando se trata del uso de tecnologías cognitivas e inteligencia artificial dentro de sus organizaciones. (Fuente: Deloitte) |
Se espera que el mercado de los chatbots alcance los 9.400 millones de dólares en 2024. (Fuente: Beekeeper) |
Estos asistentes virtuales no sólo permiten sincronizar las tareas de las diversas áreas de una empresa, minimizar los tiempos de respuesta y mejorar todas las comunicaciones, sino que también ayudan a eficientizar al equipo de ventas y a optimizar los esfuerzos de marketing, entre otros beneficios.
Este nuevo canal digital posibilita, además, reducir costos, es fácil de implementar y personaliza el contacto diario con los colaboradores. Entre las ventajas de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación interna se cuentan:
Así, aliadas en la transformación digital, estas herramientas ayudan a sumar valor a la comunicación interna, al tiempo que potencian el compromiso de los colaboradores y brindan agilidad al trabajo de cada día. En ese sentido, las nuevas tecnologías han llegado para quedarse e irán perfeccionándose también mediante el aporte y el feedback de cada empleado, para conseguir una mayor y mejor personalización.
¿Cómo sumergir al área de comunicación interna en el proceso de transformación digital de tu empresa?
Si necesitás asesoría, hablemos: